Nuestro equipo de enfermería comparte con nosotros la motivación por la que ejercen esta hermosa profesión.
Emma Cecilia Medina - San Rafael
Enfermera de Clínica de Heridas
¡ENFERMERÍA, NUESTRA PROFESIÓN! “Debo comenzar con una frase de Florence Nightingale: “Si una enfermera se niega a ayudar porque ‘no es asusto de ella’, entonces, debo decir que la enfermería no es su profesión”.
La enfermería es servicio, es amor a nuestros semejantes, es sentir felicidad al ver la evolución satisfactoria de la salud de nuestros pacientes, es ayudar sin límites.
Soy la enfermera de clínica de heridas del Hospital Universitario Clínica San Rafael, a donde llegan personas con afectaciones de la piel. Detrás de estas afectaciones de salud se ve la sensibilidad, la voluntad, la resistencia, la fortaleza, la tristeza y la resignación; además de la parte técnica nos centramos en hacer sentir bien al paciente en los 30 minutos, arrancarles una sonrisa, haciéndoles sentir que su cuerpo y su mente deben estar en armonía y que la persona es lo más importante para nosotros y hace parte de nuestro deber en la atención. Marcamos diferencia.
La mayor satisfacción en mi profesión, es ver la gratitud de los pacientes; Lo representan en una canción, en una rosa de su jardín, una lágrima de felicidad porque ha cerrado su herida, porque le hemos mejorado su calidad de vida.
Estas expresiones, son las que se hacen que se continúe ejerciendo el valor de Servicio, aquel que está inmerso en nuestra mente, en nuestro corazón, en nuestras vidas, quizá desde nuestro comienzo con las enseñanzas de nuestra familia, apuntando siempre a SER UN BUEN SER HUMANO.
¡Feliz día de la Enfermera!”
Greylis Guerra González - Centenario
Enfermera Jefe Hospitalización
“Enfermería para mi representa pasión y vocación por el servicio a los demás. Amo ver la gratitud en mis pacientes y que con mis actos contribuyo a aliviar su dolor y su angustia. Mi esencia su bienestar”
Viviana Quiroga Rojas - San Rafael
Auxiliar de Enfermería Seguridad del Paciente
“El ser enfermera es adaptarnos a los turnos, compañeros, uniforme, conocer cada rincón de nuestra institución, incluso más que nuestro hogar, no importar si es festivo, navidad, si llueve si hay protestas, lo que llena el espíritu es llegar a casa pero con la satisfacción del deber cumplido, de haber ayudado a esos pacientes que a pesar de que estén con familiares no se sientan solos, recordar por el camino esa sonrisa de agradecimiento de ellos y al llegar a casa compartir con mi familia esa experiencia.
Yo elegí cuidar a los demás incluso por encima mío.
Yo elegí que tal vez ese olor que caracteriza al hospital haga que me sienta en mi ambiente, segura y sobre todo capaz de ejercer mi labor, porque cuando se tiene la vocación de enfermera, esto simplemente ocurre”
Paula Andrea Cárdenas - Centenario
Auxiliar de Enfermería
“Aunque los días sean ocupados y la carga de trabajo siempre crezca estoy orgullosa de ser enfermera de cuidar a quienes nos necesitan en momentos de angustia y frustración. Es una alegría inmensa cuando mis pacientes se recuperan estoy dispuesta a dar siempre lo mejor de mi sin dejar atrás mi ética como persona”
Carlos Eduardo Gaitan - Centenario
Enfermero Jefe UCI
“Son muchas las labores, oficios y profesiones que pueden llegar a satisfacer en lo tangible al ser humano, pero ninguna como la ENFERMERÍA que enriquece el corazón y el alma del hombre. Que por medio de un encuentro y del desarrollo de un cuidado convergen historias infinitas de alegrías y tristezas obedeciendo a un proceso lógico del ciclo de vida del mismo. Amo mi profesión.”
Sandra Milena Borda - Centenario
Enfermera Jefe Hospitalización
Hoy me preguntan ¿por qué soy enfermera?
“Como enfermera he visto las angustias, miedos e inquietudes de mis pacientes, si tengo muchas responsabilidades, pero saco un tiempo para preguntar como amaneció y como se siente y en estos tiempos de pandemia soy su única compañía.
Soy y me siento afortunada de ser la primera en entrar en contacto con el paciente y aunque en mi grado no hubo fiesta logre y cumplí mi sueño de ser una enfermera.
En muchas ocasiones no solo buscan calmar su dolor con un medicamento basta con escucharlos por un segundo. Que antes de ser enfermera soy un ser humano que siente y le duele el dolor ajeno.
Soy la persona que le gusta estar en un lugar donde hay olores y que muchos no quieren estar en ocasiones quedan impregnados en mi uniforme que ni siquiera el perfume los pueden borrar.
Muchos nos llaman héroes, pero simplemente soy una enfermera que pude escoger otra profesión sí, pero serlo nace del alma”
Yen Diva Martín - San Rafael
Enfermera Coordinadora
AMOR A LA PROFESION.
“Quien más que la persona que ha permanecido durante 27 años brindando lo mejor al cuidado de los pacientes y sus familias puede hablar hoy de amor , entrega y vocación de servicio. Luego de más de un año de enfrentar la soledad, de ver morir a quienes nos buscan para mejorar, de orar frente a quien no tuvo a su lado a su familiar para sus últimos instantes… Es una vida entera desde distintos frentes aprendiendo de cada compañero, usuario y de cada paciente, enseñándole a las nuevas generaciones que no es solo el cumplimiento, es el amor con el que se realiza cada una de las actividades, como si cada gesto, cada palabra, cada cuidado fuera para el ser que más amamos… dejamos de lado a los nuestros y decidimos entregar lo mejor, los esfuerzos parecen no marcar la diferencia y quisiera hoy como hace muchos años cuando inicie de mano de la hermana Inés Monsalve ver enfermeras empoderadas, amorosas respetuosas que demuestran la empatía para con esas personas que en ocasiones nos juzgan y causan daño. Hoy quiero invitar a cada una y cada uno de mis compañeros a recuperar la esencia de esta hermosa profesión a disfrutar de poder tocar vidas y marcar la diferencia aun en situaciones que nos superan. Feliz día de la enfermería”
Blanca Cecilia Muñoz - Centenario
Enfermera Jefe Salas de Cirugía
“A través de mi experiencia laboral he encontrado en mis pacientes gratificación, aún en los momentos de dolor; creo y estoy convencida, que estos gestos se los debo a la dedicación, amabilidad, amor y servicio que nacen de mi corazón y que pongo todos los días cuando desempeño mi labor, me siento feliz de ser Enfermera.”
Diana Yolima Narváez - Centenario
Auxiliar de Enfermería
“Siempre debemos ver a nuestros pacientes como si fuera el primero, ellos nos entregan su intimidad, su confianza, su esperanza para una mejor calidad de vida, un mejor futuro...
Somos mas que sus enfermeros... Somos sus ojos, su boca, manos, brazos, piernas, somos su voz, a veces los conocemos más que su propia familia.
Dios nos regalo un don que nos permite ver mas allá.
Cada vez que aprendemos un nuevo proceso o nos equivocamos es un nuevo escalón para ser mejores en nuestra profesión, por eso preparémonos, nunca debemos sentirnos superiores a nadie si sabes más enseñemos a nuestros compañeros, para que cada día sean mas impecables en lo que hacemos, tal vez mañana ellos son quienes van a atender nuestras necesidades enseñemos bien con amor, con respeto tolerancia todos aprendemos de diferentes maneras.
Esa mirada diciendo gracias es el mejor regalo de la vida ,nunca se olvida y te llena armonía tranquilidad.
Ser enfermero es tener la vida en nuestras manos”
Angélica Inés Gómez - Centenario
Enfermera Jefe
“Cuando empezó esta pandemia mi hijo mayor quería que me retirara, y yo le contesté: “Es el momento que mi país más me necesita”. El ser enfermera lo he vivido durante toda mi vida con pasión.
Mi experiencia me ha demostrado que tener empatía con mis pacientes es la mejor medicina para calmar su ansiedad y angustia”
José Daniel Torres - Centenario
Auxiliar de Enfermería
¿Y si yo fuera rico? ¿Cuántas cosas compraría?
“Hace un par de años aprendí de riqueza, pero no de bienes, los bienes que vienen los bienes que van.
Aprendí de valor de ¡un Dios lo bendiga! O un simplemente gracias, sentir cansancio también he sentido dolor y llorado en silencio. Aprendí a sentir, aprendí a vivir, aprendí a servir.
Sirvo para cuidar, sirvo para reír, sirvo para transmitir amor, sirvo para dar aliento, sirvo para motivar, sirvo para ser familia y abrigo.
Soy las columnas que sostienen la esperanza, soy las oraciones que hizo mami por ti antes de que te fueras de tu casa, soy los deseos de buen amor de tu novia, soy el abrazo de un amigo sincero, soy el oxígeno que te falta, soy el minuto extra cuando las pulsaciones llegan a cero, soy la angustia en los ojos de mis compañeros.
Veo luz al final del túnel, veo familias felices con mi actuar, veo que le gane una vez más a la muerte tramposa de una manera limpia, veo a los míos, veo a las tuyos, veo lo que nosotros no ven te veo a ti.
Me uno al que sabe del corazón pero no de desamores, me uno al que sabe del cerebro pero no entiende porque tu novia vive metida en tu cabeza, me uno al que sabe del estómago, pero aun no explica lo de las mariposas, me uno al que sabe de pulmones, pero no sabe explicar cuándo por falta de cariño nos falta aire, me uno a quienes cuidan tu cuerpo mientras yo cuido tu sentir.
Me uno por tu bienestar, me uno porque los hombres de ciencia también necesitan de fe, aprendieron el funcionamiento del cuerpo en la universidad, pero la vida les enseña el querer.
Soy y la vez no soy, no soy héroe, soy más que eso soy un amor anónimo eterno”
